CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Vicepresidencia de Planificación construye Mapa de Riesgos en Las Tejerías
octubre 17, 2022
El Gobierno Bolivariano desarrollará nuevos proyectos de reorganización territorial a través del Sistema 1 × 10
octubre 20, 2022

Tres mil personas se formarán en diplomados en planificación

octubre 18, 2022

(Prensa MPPP/ Caracas, 18 de octubre de 2022)-. Este martes dio inicio una nueva cohorte de diez diplomados dictados por el Ministerio del Poder Popular de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, en los que 3mil personas se formarán en el periodo 2022-2023.

Así lo indicó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, quien señaló que el número de inscritos en estos diplomados duplica, prácticamente, el histórico que se tenía hace unos años en cuanto a la formación.

«Estamos hablando que en estos 10 diplomados que estamos arrancando el día de hoy, con 300 cursantes cada uno de ellos, casi son 3mil personas que están participando en las distintas áreas de formación. Cada una de ellas de amplio valor estratégico».

El también ministro de Planificación señaló que estos diplomados forman parte de las vertientes que tiene la Fundación Escuela Venezolana de Planificación para la formación y que además cuenta con «acreditaciones por parte del Sistema Nacional de Universidades para especializaciones, maestrías, y doctorados».

En cuanto a la importancia de estos diplomados, el ministro advirtió que los mismos procuran ser un proceso sistemático, de formación de conciencia, de técnicas, de métodos científicos para resolver problemas.

«Nuestro tema nuestro problema fundamental es la construcción de técnicas y métodos científicos que tengamos rigor en el método. Avanzar en el salto político organizativo y en la máxima eficiencia en la solución de problemas».

Menéndez aprovechó la oportunidad para manifestar que Venezuela es ejemplo en el mundo, en cuanto a la participación del pueblo en la búsqueda de soluciones a sus problemas.

«Nosotros tenemos 25.000 comunidades con Cartografía Social y Participativa, tenemos más de 60.000 comunidades que se han georeferenciado para construir el Diccionario Nacional de Comunidades, tenemos cargados en este momento más de 9.000 Mapas de Soluciones que han venido haciendo las distintas comunidades y que pasan a regir el nuevo Sistema de Políticas Públicas del país. Eso es una belleza y una profundidad que se pierda de vista».

Cabe mencionar que entre los diplomados ofertados por la Fundación Escuela Venezolana de Planificación destacan «Planificación en el Estado Revolucionario»; «Planificación del Hábitat y la Ciudad Comunal»; «Gestión para el Manejo de Desechos y Residuos Sólidos»; «Planificación para la Rehabilitación y el Mantenimiento de Edificaciones»; «Integración y Cooperación Sur-Sur y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la Perspectiva de la Planificación»; «Planificación en Economía Comunal»; «Planificación de la Gestión Integral del Recurso Hídrico»; «Planificación Docente y Entorno Virtual de Aprendizaje a Distancia»; «Ciencias Gerenciales para la Planificación Estratégica»; además de «Planificación Local: Herramientas para el desarrollo del mapa de soluciones del Plan de la Patria Comunal».

T/ JAMM

F/ J Miranda

Prensa MPPP
Prensa MPPP

Artículos Relacionados

Geografía
junio 1, 2023

Vicepresidente Menéndez: “Venezuela tiene una ruptura de paradigmas de lo que significa la Geografía”


Leer más
Vicepresidente Menéndez participó en toma de posesión del presidente nigeriano
mayo 30, 2023

Vicepresidente Menéndez participó en toma de posesión del presidente nigeriano


Leer más
Vicepresidente Menéndez: “La elección del 2028 rompió la estrategia imperial de guerra”
mayo 25, 2023

Vicepresidente Menéndez: “La elección del 2018 rompió la estrategia imperial de guerra»


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019