CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Vicepresidente Menéndez entrega el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2022. ante la Asamblea Nacional
octubre 18, 2021
Continúa levantamiento cartográfico en urbanismos de la GMVV
octubre 26, 2021

Inicia Consulta Pública de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Ciudad

octubre 22, 2021

(Prensa MPPP/Caracas, 22 de octubre de 2021)-. Con la finalidad de dar cumplimiento al artículo 211 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que otorga al pueblo venezolano la posibilidad de participar en la discusión y aprobación de leyes orgánicas junto a las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional, este viernes inició la Consulta Pública de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Ciudad.

Durante su participación en el evento, el vicepresidente Sectorial y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, puntualizó que “Aspiramos en la construcción de un nuevo paradigma urbano”, por ello, resaltó la importancia de esta ley, que desarrolla los parámetros del Plan de la Patria, “específicamente el artículo 31 de la Ley Constitucional del Plan, es decir que temas como la renta del suelo, la democratización del transporte como sistema integrado, el uso del suelo, las nuevas centralidades, nuevos espacios públicos, son parte del derecho a la ciudad, concebido en este proyecto de ley”.

En este sentido, el vicepresidente de Planificación agregó que el Derecho a la Ciudad se debe concebir desde el concepto de democracia, “que significa que todos somos iguales, el derecho a la ciudad es la infraestructura, son los equipamientos, los servicios públicos desde las variables urbanas, pero también son la especialización económica y productiva de las ciudades”.

Asimismo, el también el ministro de Planificación puntualizó que “cuando el Comandante Chávez, hablaba del derecho a la ciudad establecía que todos somos ciudadanos, y que precisamente el ejercicio de esa ciudadanía tiene que estar en las variables completas de una forma de vida en las ciudades”.

Hablan los parlamentarios

Por su parte, el diputado William Gil, Presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, destacó que “esta ley viene a reivindicar la ciudad como un espacio para todos, como un espacio de democracia participativa y protagónica”, de la misma manera, anunció que esta consulta pública estará abierta por los próximos 35 días donde participarán los sectores académicos, sociales, asambleas populares, privados y distintas instituciones.

Igualmente, el diputado de la subcomisión de Hábitat y Vivienda de la Asamblea Nacional, Rigel Sergent, valoró como «muy importante» la Consulta Pública de esta Ley que recoge parte de las luchas y los nuevos paradigmas. «La lucha y el reconocimiento de los sectores populares, garantizado en esta Ley y el Plan de la Patria para construir y fortalecer estos paradigmas que nosotros hemos podido lograr en Revolución», concluyó el diputado.

Para finalizar, el Presidente de la Subcomisión de Protección Social y Sistema de Misiones de la AN, Carlos Mogollón, señaló que la importancia de esta Ley radica en que «reconoce el derecho a la ciudad como un derecho humano», razón por la que es fundamental recoger la opinión de la población. «Invitamos a todos los sectores de la sociedad a participar en el parlamentarismo de calle, en esta consulta pública, a dar sus aportes y a robustecer este Proyecto de Ley”.

Prensa MPPP
Prensa MPPP

Artículos Relacionados

marzo 30, 2023

Vicepresidente Menéndez: «La Pedagogía Crítica es un rol fundamental en la democracia directa»


Leer más
marzo 30, 2023

MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI»


Leer más
marzo 30, 2023

Dictado Taller de Formación Conjunta en Mapa de Soluciones


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019