CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Maduro: El Petro anuncia un nuevo tiempo económico para Venezuela
marzo 12, 2018
Sólido marco de relaciones estratégicas entre China y Venezuela
Sólido marco de relaciones estratégicas entre China y Venezuela
marzo 15, 2018

Expertos coinciden en que el Petro impulsará a Venezuela como potencia económica

marzo 14, 2018

(Caracas, 21 de febrero de 2018. AVN).-           Al ser respaldado por la riqueza petrolera de Venezuela y ser el primer criptoactivo soberano de un Estado, El Petro impulsará a Venezuela como potencia económica para construir el futuro y romper con el tutelaje colonial del dólar, explican expertos en criptomonedas del país y el mundo.

Para el economista estadounidense Max Keiser, el petro, que inició ganando 4.777 millones de yuanes —equivalentes a 735 millones de dólares— en intención de compra, es una buena forma de luchar contra el imperialismo estadounidense.

“Los problemas de Venezuela son causados principalmente por el imperialismo Estadounidense. La idea de la criptomoneda ‘Petro’ es una excelente manera de iniciar el quiebre de esa cadena colonial. Evadir sanciones es simple. Crear la primera moneda soberana también es simple. Venezuela se puede unir a la lucha para destronar al dólar”, manifestó en diciembre del año pasado.

Por su parte, Andrés Giussepe, coordinador Nacional de las Fuerzas de Profesionales y Técnicos del Congreso de la Patria, manifestó estar seguro que “todo el mundo invertirá en El Petro. Los inversionistas extranjeros esperan que inicie la venta de la criptomoneda venezolana para comprarla”.

Para este economista, el Petro “surge como una revolución dentro de las criptomonedas porque va a estar respaldada”, por reservas naturales estratégicas, como el petróleo y el oro.

De acuerdo con el ingeniero en ciencias de la computación y emprendedor Blockchain, David Jaramillo, el Gobierno venezolano comprendió una de las principales necesidades en el mundo de los activos digitales: ofrecer una garantía en recursos naturales, debido a que el precio del Petro no estará vinculado a la especulación del mercado y de agencias calificadoras de riesgo, sino que “estará relacionado con el precio internacional del oro, gas, petróleo y diamantes. Es lo que hace mucho tiempo se viene pidiendo en la comunidad de inversores de monedas digitales”.

Agregó que “se trata de la primera vez que un país decide emitir un activo digital respaldado con recursos del mundo real. La expectativa es muy alta porque al tener un Estado detrás, habrá grandes cantidades de materias primas garantizando la emisión de la moneda, lo cual implica que la escala y el volumen de las transacciones que puede tomar el mercado es ilimitado”.

En entrevista que ofreció a Telesur, Jaramillo manifestó que “los inversores del universo de las criptomonedas hace tiempo vienen pidiendo tener la posibilidad de comprar con una parte de sus activos algo atado al mundo real, es decir al precio de las materias primas, y poder diversificar parte de su riesgo. El Petro responde a la perfección a esa consigna porque, le permite a esta comunidad —cada vez más grande—de las criptomonedas, adquirir materias primas (activos reales) sin salirse del mundo digital”.

Mejorará la economía

Con el Petro la economía venezolana mejorará, así lo manifestó el economista Leonardo Galindo, quien explicó el pasado 9 de febrero, que esta criptomoneda es fuente de financiamiento.

“La economía se va a mejorar porque vamos a recibir dinero para capitalizar una moneda nueva”, manifestó durante el foro El Petro: la nueva era financiera, realizado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas.

Agregó que cuando una persona tiene la capacidad de minar una moneda se convierte en accionista y contribuye a proveer de liquidez al sistema de criptoactivos.

Para el consultor Milton Chávez, el Petro es considerado como una inversión extremadamente buena.

“Las personas con las que he hablado lo consideran una inversión extremadamente buena por la adecuación tecnológica y el respaldo que tiene (petróleo)”, sostuvo durante su participación en el citado foro.

Independencia del sistema financiero

El director de la Cámara Bolivariana de Industria y Comercio, Ricardo Baptista, destacó en entrevista con VTV que que esta moneda digital incentivará el intercambio comercial a escala internacional sin depender del sistema financiero tradicional.

Para el economista Luis Enrique Gavazut, “el Petro es muy interesante porque cualquier persona, independientemente de donde se encuentre ubicado en el planeta puede comprarlo en divisa libremente convertible, de manera de saltarse las sanciones financieras y el bloqueo financiero contra Venezuela. Podría a llegar a levantarse muchísimo capital”, destacó durante una entrevista concedida a la emisora Unión Radio.

Por su parte, el experto en comercio exterior y tecnológica de criptodivisas, Dario Dommar, exaltó que lo novedoso de esta herramienta financiera es que permite un bajo costo de servicios ya que no participan entes bancarios.

“Los bancos tradicionales cobran hasta un 8% por los servicios, aquí con esta herramienta financiera encontramos un 0.2%, por eso más compañías se van sumando a pagar a través de esta herramienta financiera”, subrayó.

Seguridad y transparencia

Si algo caracteriza al Petro es su seguridad y transparencia, así lo manifestó en entrevista con VTV, el especialista en Blockchain, Fritz Wagner.

“Estamos hablando de una moneda que está en servidores distribuidos en el mundo y nadie puede detener que las transfieras, la moneda es tuya y la puedes transferir, el Blockchain, o sea el registro público y contable en todo el planeta que esté conectado con esta tecnología validará que esa transferencia es real, no puede venir un banco y bloquearlo u ocultar la información”, explicó.

Miriam Cardozo
Miriam Cardozo

Artículos Relacionados

marzo 7, 2023

Vicepresidente Menéndez: “La Revolución Bolivariana es una revolución donde el pueblo es el protagonista”


Leer más
marzo 5, 2023

Vicepresidente Menéndez: «El pueblo de Venezuela se ganó el derecho a ir por la épica histórica del país potencia»


Leer más
27 de febrero
marzo 2, 2023

Más de millón doscientas mil personas se han formado en Planificación Popular


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019