(Prensa MPPP/Caracas, 25 de mayo de 2023)-. “Las elección del año 2018 rompió con la estrategia imperial, rompió la estrategia de la guerra”, así lo aseveró el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, este jueves en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular “Resistencia y contraofensiva estratégica de la Revolución Bolivariana. A cinco años de la reelección del presidente Nicolás Maduro”.
En este sentido, Menéndez aseguró que “la reelección del presidente de la República rompe con el guión del imperialismo en Venezuela y se permite construir un proceso de reconstrucción de la inconstitucionalidad que se había buscado agredir”, afirmó el también ministro de Planificación.
Destacó que eventos como la reconquista de la Asamblea Nacional en el año 2020, las elecciones regionales en el año 2021, los procesos de quiebre de las curvas económicas que comienzan a generar un proceso de crecimiento en la economía en Venezuela.
Sobre todo, el vicepresidente de Planificación puntualizó que el imperialismo hizo uso de la economía como arma política, por lo que, “ buscó socavar todas las bases económicas de Venezuela”.
En otro orden de ideas, Menéndez resaltó que la recuperación del ingreso de la familia venezolana y el rescate de los servicios públicos sólo se puede lograr en Revolución, “cuando hablamos del rescate del poder adquisitivo del venezolano, cuando hablamos de la batalla del ingreso de la familia; son cosas que sólo pueden ocurrir en un proceso revolucionario. Cuando hablamos del rescate de los servicios públicos, estamos hablando de aquello que fue bombardeado por el imperialismo, solamente en una Revolución se pueden rescatar”.
Asimismo, planteó que “la reelección del presidente de la República tiene una visión de desarrollo de Venezuela y los desafíos hacía el futuro, la comprensión de todas las dinámicas políticas, la comprensión de las coyunturas; y como cada coyuntura es importante para el desarrollo”.
Respecto a los Planes de Formación Masiva impulsados por el Ministerio de Planificación, Menéndez anunció que el día de hoy está arribando a la cifra de un millón 867 mil participantes, “compañeros y compañeras que han participado en estas Jornadas de formación masiva y específicamente el tema de hoy ha reunido a 55 mil personas se han inscrito”.
Igualmente, recalcó que estos planes de formación masivas dedicados al poder popular organizado y a servidores y servidoras públicos, buscan la formación de la conciencia crítica, “en la medida que cada uno de nosotros tenga una conciencia crítica cada adversidad, cada dificultad podrá tener la perspectiva de cómo contribuye en un aspecto mucho más grande”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Escuela de Venezolana de Planificación (FEVP), el diputado Ricardo Molina, precisó que “un gobierno revolucionario, un partido revolucionario en el territorio para construir una gestión de gobierno y un pueblo organizado” son las estrategias para resistir las agresiones imperiales, todos regidos el Plan de la Patria.
Cabe destacar que dentro de los ponentes se encuentran el viceministro de Planificación Económica, José Avendaño; la viceministra de Planificación Estratégica y Política, Catherine González; el Viceministro de Planificación Territorial, Edgar Valero; el presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), Camilo Rivero; el director de la Vicepresidencia de Planificación, Pedro Guillén; la presidenta de Corpollanos , diputada Tania Altuve y la diputada a la Asamblea Nacional, Tania Díaz.
#Ahora 📢|| Plan de Formación Masiva en Planificación Popular "Resistencia y contraofensiva estratégica de la Revolución Bolivariana. A cinco años de la reelección del Pdte @NicolasMaduro" . Liderado por el VP Planificación, @rmenendezp.#VivirYProtegerAlPueblo pic.twitter.com/Ic87gk1CDB
— MinPlanificación (@MPPPlanifica) May 25, 2023
T/M Rojas S
F/Prensa MPPP