CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Realizado Taller de Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción (ACA)
diciembre 2, 2022
Más de 864 mil personas se han formado en Planificación Popular este 2022
diciembre 9, 2022

Gobierno Bolivariano continúa el trabajo para un nuevo plan de desarrollo urbano en Las Tejerías, estado Aragua

diciembre 4, 2022

(Prensa MPPP/Caracas, 3 de diciembre de 2022)-. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que el Gobierno Bolivariano continúa con sus labores en las comunidades afectadas por las lluvias acaecidas en Las Tejerías, estado Aragua, y centra su trabajo en un nuevo método de desarrollo urbano, en función de la etapa que se vislumbra de cambios del clima, mayor frecuencia de precipitaciones y periodos de sequía cada vez más intensos.


El también ministro de Planificación ofreció declaraciones durante un recorrido realizado este sábado por el referido sector, donde se encontró con el Poder Popular organizado de Morocopó Bajo quienes construyeron su Cartografía Social y Participativa, Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción a fin de concretar el Mapa de Riesgo de la zona.


«Estamos hablando del Mapa de Solución, estamos hablando del ACA, estamos hablando de la Cartografía Social y que ahora se vislumbra en función de la organización de cada una de las comunidades, definiendo la periodicidad de los eventos, dónde se presentan, el tipo de evento que ocurre y las implicaciones que tiene en el caso».


Menéndez puntualizó que contar con los Mapas de Riesgo y de Soluciones en las comunidades ayuda a brindar respuestas, y al mismo tiempo, tener mecanismos de prevención.


«Hay algunas preguntas que se generan como preguntas generadoras en el mapa, desde el punto de vista de las comunidades, y tienen que ver con dónde ocurre un evento y con qué frecuencia ocurre, quién se afecta con ese evento y los niveles de conciencia que deben presentarse. Cómo vamos a tener los pluviómetros populares, como vamos a tener mecanismos de atención, de investigación, en el caso del riesgo, y cómo la comunidad se organiza para cada uno de los eventos que puedan estar, en conjunto con la función del Estado venezolano».


Asimismo, el vicepresidente indicó que también han venido trabajando en la ampliación de la red geodésica de Las Tejerías, «para que toda la cartografía, las obras hidráulicas y las obras de ingeniería civil que se generen en el área puedan tener precisión milimétrica», acuñó el ministro.


Finalmente, Menéndez aseguró que es indispensable desconcentrar el área de mayor riesgo en Las Tejerías, que es la desembocadura de la Quebrada Los Patos, donde se conjuga con el casco central y el parque industrial.


«En ese punto, que es donde el río tiene más fuerza para romper, tiene que tener la opción de una nueva variante del contexto urbano. Esa nueva variante del punto urbano asoma hacia un sistema de parques, hacia un sistema de canchas, de construcciones blandas, y donde no tengamos edificaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.

T/JAM

F/ JM

Prensa MPPP
Prensa MPPP

Artículos Relacionados

enero 28, 2023

Distrito Motor Orinoco generará nuevas dinámicas productivas en Amazonas, Bolívar y Apure


Leer más
enero 28, 2023

Vicepresidente Menéndez: El tema ambiental debe estar intrínseco en el pensamiento sistémico


Leer más
enero 27, 2023

Más de 939 mil personas se han formado en Planificación Popular


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019