Cintillo MPPPCintillo MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Venezuela y la FAO realizarán talleres para fortalecer su marco de cooperación
abril 2, 2022
Menéndez: «La Cartografía Social y Participativa es un plan de lucha para transformar la realidad concreta del pueblo venezolano»
abril 7, 2022

Inicia nueva cohorte de Diplomados en Planificación

abril 6, 2022

(Prensa MPPP/Caracas, 6 de abril de 2022)-. Este miércoles, inició una nueva cohorte de los Diplomados dictados por la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, en la que cerca de 1500 estudiantes de varios estados del país serán formados en 9 especialidades.

Así lo Informó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, quien agregó que estos diplomados «están inscritos dentro de una visión revolucionaria, que en este momento en particular, tiene un llamado que ha pronunciado el presidente de la República que es hacer científica la construcción del socialismo que es crucial», comentó el también ministro de Planificación.


Al respecto, Menéndez señaló que la construcción científica del socialismo se logra con el poder popular. «El acento fundamental tiene que ver con todo lo que se ha venido vislumbrando como un cambio de doctrina, como una nueva cultura asociada a la cartografía social y a la construcción de una cartografía de gestión y como el actor, el protagonista, que es el pueblo, puede emplear los instrumentos del Plan de la Patria para solucionar los problemas concretos de su vida, de la sociedad y para transitar de manera humanamente gratificante, como decía el comandante Chávez, hacia el socialismo».


Finalmente, el vicepresidente indicó además que la Escuela Venezolana de Planificación va hacia una estrategia de desconcentración territorial de su sede para acudir a la construcción de núcleos regionales, que tengan la visión de los programas centrales, pero que adicionalmente tengan la configuración de cada uno de sus territorios.


«Aspiramos que esto pueda ser un elemento de apoyo, un elemento dentro de la misma orientación estratégica que ha planteado el presidente de la República de la construcción de los mapas de soluciones, de la configuración de un gobierno de eficiencia, del buen gobierno de eficiencia que ha planteado el presidente de la República, donde cada uno de nosotros, y el pueblo hecho protagonista y actor, tenga un aporte más para la cientificidad de los datos y del trabajo que se efectúa».


En el inicio de esta nueva cohorte de Diplomados también estuvo presente el presidente de la Escuela Venezolana de Planificación, Ricardo Molina, quien mencionó que la institución tiene un enfoque de planificación con visión científica en la construcción del 1 por 10 para el buen gobierno.


«No se puede gobernar bien sin planificación, no se puede planificar sin método científico y lo que procuramos, desde cada uno de los diplomados en las diferentes especialidades, es ofrecer herramientas metodológicas con visión política, con visión sociopolítica, geoestratégica, cultural para que cada quien en su ámbito pueda construir el 1 x 10 que luego nos lleve a la construcción de esa agenda de acción, en cada uno de los territorios, con la mayor pertinencia posible».

#EnFotos|| Así se da inicio a la nueva cohorte de diplomados en Planificación, liderada por el VP Planificación @rmenendezp y el dip. @ramolinap, dictados desde la @DeFevp.#EtiquetaAVenezuela pic.twitter.com/VNz9gBNeNe

— MinPlanificación (@MPPPlanifica) April 6, 2022

T/ JAMM

F/J. Miranda

Prensa MPPP
Prensa MPPP

Artículos Relacionados

julio 4, 2022

Poder Popular de La Guaira inicia Formación Masiva sobre Mapa de Soluciones


Leer más
junio 24, 2022

Ministerio de Planificación realiza curso de Planificación Estratégica para servidores públicos del país


Leer más
junio 23, 2022

Gobierno Bolivariano sostiene encuentro con la Unicef para trazar líneas estratégicas conjuntas


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019