CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Venezuela e Irán refuerzan lazos de cooperación bilateral
junio 22, 2021
Gobierno Bolivariano realizó levantamiento censal en Base de Misiones Guaicamacuto
julio 1, 2021

Inicia Jornada de Formación del Levantamiento de Información censal de los pueblos indígenas

junio 30, 2021

(Prensa MPPP/Caracas,28 de junio de 2021)-. Este lunes, se dio inicio a la Jornada de Formación del Levantamiento de Información de los pueblos indígenas en el marco del XV Censo Nacional de Población y Vivienda. Así lo informó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, quién, además, valoró la actividad como «trascendente» y reivindicativa de los pueblos indígenas quienes, históricamente, habían sido asumidos como misión censal.

«Eran datos que no se recogían y simplemente se extrapolaban, se decía cuántos, en teoría, existía en pueblos indígenas y en nuestros sectores populares. En este momento aquí hay un cambio, una reconversión de enfoque vinculado el XV Censo de Población y Vivienda», indicó el también ministro de Planificación.

Menéndez detalló que esta semana se enfocarán en el proceso formativo para posteriormente realizar actividades de campo y luego las capturas de datos en un despliegue que se realizará con más de 1.000 empadronadores quiénes estarán supervisados por los propios miembros de las comunidades indígenas.

En ese sentido, el vicepresidente indicó que esta parte del proceso formativo tiene que ver con «la capacitación, los conceptos, las teorías y el marco normativo vinculados con el reconocimiento internacional que tienen estos instrumentos estadísticos», señaló el ministro quien agregó que desde el punto de vista tecnológico se han instalado, preliminarmente, 69 nodos censales en los territorios indígenas en los cuales se hará la recolección y transmisión de datos.

«Donde no hay transmisión de datos, donde no hay conectividad, donde no hay telecomunicaciones, se captura el dato, en lo que se denomina «off line» o fuera de línea, y posteriormente se va a cada uno de estos nodos y se transmite la información», comentó Menéndez.

El ministro también explicó que en esta oportunidad se incorporan tres instrumentos; el primero es la cédula del pueblo y comunidad indígena que permitirá tener un registro con las coordenadas de esa comunidad tales como su nombre, el pueblo al que corresponde, la lengua que hablan, «todo esto en un reconocimiento de la identidad indígena que es uno de los principios que está en el Plan de la Patria». Seguidamente, se realizará la cédula inmobiliaria y el conteo rápido que permitirá saber las condiciones en las que se encuentra esa comunidad, cuántos habitantes tiene y quiénes son en cada uno de los pueblos y comunidades indígenas. Finalmente, se realizará el empadronamiento censal, que en el caso de Venezuela tiene las variables de los pueblos indígenas, «lo que permitirá la visibilización de la particularidad de cada uno de los pueblos indígenas», agregó el Menéndez.

Para concluir, el vicepresidente sentenció que la recolección de estos datos censales es muy importante para el Gobierno Bolivariano pues le permitirá a todas las instancias del Estado «poder devolver en el territorio la política territorializada de gobierno», finalizó Menéndez.

T/JAMM

F/JM

Prensa MPPP
Prensa MPPP

Artículos Relacionados

marzo 7, 2023

Vicepresidente Menéndez: “La Revolución Bolivariana es una revolución donde el pueblo es el protagonista”


Leer más
marzo 5, 2023

Vicepresidente Menéndez: «El pueblo de Venezuela se ganó el derecho a ir por la épica histórica del país potencia»


Leer más
27 de febrero
marzo 2, 2023

Más de millón doscientas mil personas se han formado en Planificación Popular


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019