CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Pueblos indígenas asumen vanguardia del proceso de descolonización para la Venezuela del 2025
Pueblos indígenas asumen vanguardia del proceso de descolonización para la Venezuela del 2025
enero 24, 2018
Mujer venezolana es vanguardia de la democracia bolivariana
enero 25, 2018

“Universidad de la Semilla como ejemplo del pueblo creador”

enero 25, 2018
“Universidad de la Semilla como ejemplo del pueblo creador”

La reapropiación de la tierra para el agricultor como eje central en el Plan de la Patria

“Universidad de la Semilla como ejemplo del pueblo creador”

(Prensa MPPP/ Trujillo, 25 de enero de 2018) Para seguir fortaleciendo la construcción del Plan de la Patria 2019-2025 se fomenta la defensa de la reapropiación de la tierra para los agricultores con la creación de un nuevo circuito económico y financiero del país. “¿Por qué lo que se produce de las manos de los agricultores tiene que venir a enriquecer a los oligarcas ? Es por eso que necesitamos un nuevo circuito económico y financiero del país”, puntualizó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, desde Valera, estado Trujillo.

Asumir la nueva organización del sistema productivo del país es un desafío de todos los sectores y aún más los agricultores. “La Universidad de la semilla ha salido como concepto de la asamblea de agricultores que habla de la soberanía tecnológica y productiva de los autóctono de las tradiciones y cultura para que nuestras manos esté la siembra del futuro del país como profundo nivel conciencia”, destacó.

El representante de la cartera de Planificación, afirmó que en función del desarrollo de las subregiones del café y de la horticultura de piso alto, “que nosotros estemos hablando de subregiones es una deuda con el comandante Chávez. La especialidad del Plan en las regiones y subregiones ¿Qué es cada parte del territorio en el Plan? ¿Cómo quiere Trujillo que sea el Plan de la Patria? busca potencial el aparato productivo ”.

Crear distritos motores para anclar espacialmente la Agenda Económica Bolivariana es uno de los desafíos para la nueva visión del país . “Cambiar la arquitectura del país como premisa del gobierno económico en el sitio donde se produce para resolver los nudos críticos en cada región” .

Fortalecer el sistema económico como asento importante para la nueva infraestructura del país, fue uno de los planteamientos que realizó el Vicepresidente de Planificación.

Preservar la independencia en Venezuela es vital pese a toda la guerra económica que se ha orquestado desde el exterior. “Son muchas la agresiones para socavar la soberanía del país , pero están temblando porque hoy somos independientes y soberanos”, dijo Menéndez.

En cada punto donde existe la siembra se vienen llevando a cabo el debate para establecer propuestas para el Plan de la Patria y se espera que el año 2018 se defina como crucial para el anclaje de la Venezuela potencia en materia agrícola.

El gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, afirmó que “Debemos acordarnos de lo que nos enseñó nuestro Comandante Chávez en el tema de la agricultura. La visión de la agricultura más allá de la producción de alimentos que defienda nuestra soberanía”.

Agricultores elevaron sus propuestas para fortalecer el aparato productivo del país

Antonio Vásquez productor de Boconó propuso la “incorporación de la agricultura de rubros locales en la educación media” para potencial la economía local y así contribuir al ámbito nacional.

Por su parte , la productora Rosario Aragón resaltó que el Bloque del Paramo tiene un gran potencial para la producción hortalizas que contribuya a todos los sectores para la integración de los agricultores.

Además, propuso la creación de la red de comercialización para aportar en la cadena de productores para el intercambio de rubros “que permitirá el reimpulso de todos los sectores de nuestra cadena”.

Hasta a la fecha 2 millones 300 mil venezolanos han participado en las asambleas de consulta abierta del Plan de la Patria como visión profunda para el desarrollo de país.

Miriam Cardozo
Miriam Cardozo

Artículos Relacionados

marzo 7, 2023

Vicepresidente Menéndez: “La Revolución Bolivariana es una revolución donde el pueblo es el protagonista”


Leer más
marzo 5, 2023

Vicepresidente Menéndez: «El pueblo de Venezuela se ganó el derecho a ir por la épica histórica del país potencia»


Leer más
27 de febrero
marzo 2, 2023

Más de millón doscientas mil personas se han formado en Planificación Popular


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019