CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
Ciencia y tecnología son claves para la soberanía económica
enero 24, 2018
“Universidad de la Semilla como ejemplo del pueblo creador”
“Universidad de la Semilla como ejemplo del pueblo creador”
enero 25, 2018

Pueblos indígenas asumen vanguardia del proceso de descolonización para la Venezuela del 2025

enero 24, 2018
Pueblos indígenas asumen vanguardia del proceso de descolonización para la Venezuela del 2025

Más de 20 pueblos indígenas entregaron sus propuestas para la construcción del Plan de la Patria 2019-2025 desde su sector

Pueblos indígenas asumen vanguardia del proceso de descolonización para la Venezuela del 2025

Más de 20 pueblos indígenas entregaron sus propuestas para la construcción del Plan de la Patria 2019-2025 desde su sector

Prensa MPPP/ Amazonas, 24 de enero de 2018).-   “Enseñen ustedes pueblos indígenas para saber ¿Cómo se hace la ruta de las descolonización de la Patria? Ustedes que han resistido siglos muéstrenos cómo se libera de la colonia la Patria para que nadie pretenda hacer de Venezuela una colonia . Los pueblos indígenas deben asumir una vanguardia en proceso de descolonización”, dijo el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez desde Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

La reivindicación de los pueblos indígenas se comenzó a materializar desde la llegada de Hugo Chávez dándole más protagonismo y participación en todas las políticas sociales.

 Menéndez, instó a estos pueblos a seguir trabajando para conocer las propuestas que alimentarán el Plan de la Patria. “¿Qué tienen los pueblos indígenas para decir en el Plan de la Patria? ¿Cómo hacemos de Amazonas una referencia a nivel mundial del ecosocialismo? Para que se muestre un mundo distinto y que Amazonas no sea tan solo el límite al sur de Venezuela,  sino que sea el epicentro de una doctrina ecosocialista para la Patria. Queremos una sociedad donde todos nos asumamos indigenistas”.

Diseñar un nuevo esquema enmarcado en la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) que no deje de lado las tradiciones y costumbres de los pueblos indígnas es catalogado como un desafío para la Venezuela del 2025. “La necesidad de que las misiones se adapten y tengan la flexibilidad al rostro de cada una de las comunidades indígenas en función de diversificar e incrementar el impacto de cada una de ellas”, destacó Menéndez.

De igual manera, la economía local en la población indígena del país juega un papel fundamental para que tenga escala.

Para la ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Nuñez el protagonismo de los pueblos indígenas es vital para el Plan de la Patria. “Los más de 20 pueblos indígenas están entregando sus propuestas luego de todas las asambleas que se realizaron, es parte del trabajo que estamos realizando para poder aportar al Plan de la Patria. Desde Amazonas es mucho lo que los pueblos indígenas pueden aportar en lo económico, social y político”.

Para seguir avanzando en la defensa de la soberanía es discutido por todos los sectores del país el asento fundamentado en la economía como eje transversal del Plan de la Patria. “ Son más de 2 millones de personas han participado en las asambleas de discusión, cerca de 20 mil relatores tenemos en todo el territorio”, puntualizó Menéndez.

 

 

Miriam Cardozo
Miriam Cardozo

Artículos Relacionados

marzo 30, 2023

Vicepresidente Menéndez: «La Pedagogía Crítica es un rol fundamental en la democracia directa»


Leer más
marzo 30, 2023

MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI»


Leer más
marzo 30, 2023

Dictado Taller de Formación Conjunta en Mapa de Soluciones


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019