CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
El injerto productivo debe ser descrito por las comunas en el Plan de la Patria
El injerto productivo debe ser descrito por las comunas en el Plan de la Patria
enero 21, 2018
2 millones 192 mil 339 ciudadanos han participado en consulta abierta del Plan de la Patria 2019- 2025
2 millones 192 mil 339 ciudadanos han participado en consulta abierta del Plan de la Patria 2019- 2025
enero 24, 2018

La descolonización en los centros educativos es transversal

enero 21, 2018
La descolonización en los centros educativos es transversal

La descolonización en los centros educativos es transversal(Prensa MPPP/ Caracas, 20 de enero de 2018)

 “El tema cultural es el más grande desafío que tenemos en su amplia dimensión en los códigos y principios que dirigen una sociedad; no espacio donde se forme la cultura a que se haga en los salones de clases para la transformación en función de la sociedad como concepción propia de nación”, dijo el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación  en la clausura del Congreso Pedagógico Nacional.

 Además, hizo énfasis en que la sistematización debe preservar la unidad del trabajo que se está realizando enfocado en el Plan de la Patria del sector educativo. “Si ya definieron los circuitos educativos de haber una identidad del circuito para los aportes a nivel nacional”.

 Recalcó la vital importancia que tienen los educadores para generar una visión sistemica dentro del Plan. “El ejercicio que existe hoy en Venezuela es un desafío en la consulta como anexo del Plan con el sector educativo”.

 El ministro de Planificación, insistió una vez más en el proceso de  descolonización que está viviendo Venezuela. “ La función fundamental de la educación es hacer a los niños libres para que sean felices en su vida”.

 Menéndez explicó que la mayor tarea del sistema educativo en la segunda fase del Plan de la Patria es el proceso de cultura y descolonización.

 En tal sentido,  dijo que debe existir un plan nacional de educación que involucre a todas las instituciones “para que todos sus actores hagan las propuestas en cada una de las unidades espaciales”.

 Instó a los educadores a contribuir en la transformación del estado. “¿Qué es la transformación del Estado en el sector educación? Que va ligado a la territorialidad en sus niveles para la educación”.

 Destacó que el sistema de recursos asociados a la educación deben ir en función de la economía del país. “ Los hábitos de consumo que se implanten en los centros educativos en local, regional y nacional”.

 Dijo que se avanza hacia un proceso de transformación donde los protagonistas y los sujetos son el poder popular.

 Finalmente, se refirió a la masificación de la educación universitaria del pasado al presente. “¿Cuál es la direccionalidad de las carreras?¿Cuántas carreras vienen por lo que estaba de moda? Pero se trata de masificar tener la calidad y direccionar nuestro sistema para anclar territorialmente a las necesidades del país”.

Miriam Cardozo
Miriam Cardozo

Artículos Relacionados

marzo 30, 2023

Vicepresidente Menéndez: «La Pedagogía Crítica es un rol fundamental en la democracia directa»


Leer más
marzo 30, 2023

MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI»


Leer más
marzo 30, 2023

Dictado Taller de Formación Conjunta en Mapa de Soluciones


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019