CINTILLO 2022 MPPPCINTILLO 2022 MPPPcintillo-MPPP-2019cintillo-MPPP-2019
  • Contrataciones Públicas
  • TRAMITES Y SERVICIOS
  • Inicio
  • Planes Sectoriales
  • Documentos Oficiales
  • Documentos de Interés
  • Mapa de Soluciones
  • Entes Adscritos
  • Galería de Imágenes
  • Jornada de Trabajo del Plan de Desarrollo Urbano del Eje Metropolitano, realizada el miércoles 12 de agosto en el estado Anzoátegui.
  • Visita de la 1ra Delegación de Empresarios de la República Popular China a Venezuela
  • CONTÁCTENOS
  • Marco Legal
  • Lanzamiento de la Cátedra Pensar el Socialismo en la Escuela Venezolana de Planificación.
  • Competencias
  • Organigrama
  • Despachos
  • Enlaces de Interés
  • Noticias
  • Misión Visión y Valores
  • Imágenes
  • Acto de graduación 232 comuneros y comuneras del diplomado de Planificación Local: Plan de Desarrollo Comunal
  • Videos
  • Audios
  • Niñas y niños conmemoran el natalicio del Comandante Chávez con Toma Cultural
  • Honores Al Comandante Hugo Chávez el 28 de Julio por su aniversario número 61
  • Ministerio
  • Foro Carta de Jamaica en el municipio Campo Elías del estado Mérida
  • Vicepresidencia De Planificación Y Conocimiento Rindió Honores Al Comandante Hugo Chávez
  • Cursos de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral
  • Vídeos
  • Solicitud de Pasantías
  • Leyes y Reglamentos
  • Decretos y Resoluciones
✕
El Plan de la Patria 2019-2025 es construido por el Pueblo
El Plan de la Patria 2019-2025 es construido por el Pueblo
enero 12, 2018
Villa de Cura debe ser un epicentro productivo
Villa de Cura debe ser un epicentro productivo
enero 13, 2018

Territorio azul es fundamental para el desarrollo productivo del país

enero 12, 2018
Territorio azul es fundamental para el desarrollo productivo del país

Territorio azul es fundamental para el desarrollo productivo del paísLa pesca es fundamental en el Plan de la Patria para enfrentar la guerra económica

(Prensa MPPP/ Caracas, 12 de enero del 2018).- El Vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez señaló que todo el proceso pesquero requiere una arquitectura, formas de poblamiento e infraestructura que es parte del esquema de desarrollo económico del país. “La pesca debe ser una actividad fundamental del Plan de la Patria para enfrentar la guerra económica, porque la pesca no es una actividad marginal”.

En una asamblea con el sector pesquero para conocer sus propuestas en la construcción del Plan de la Patria 2019-2025 en La Guaira, estado Vargas, Menéndez dijo que el sector pesquero debe aprovechar los recursos del mar para el desarrollo económico del país.

“…Cuáles son las bases y los centros logísticos sembrados en el mar para crear un centro de pesca. Si nosotros no dominamos una infraestructura de ese amplio mar no vamos a poder ejercer la soberanía plena desde el punto de vista de los recursos que fue la instrucción que nos dio el Comandante Chávez”.

Enfatizó que la logística y distribución son partes fundamentales del Plan de la Patria 2019-2025 para los sectores de producción que “tiene que ser una conquista de la guerra que pretendió estrangular en la logística y la distribución”.

De igual manera, recalcó el mantenimiento de los procesos de convocatoria y asistencia del sector pesquero en todos los niveles. “Deben de existir los espacios de convocatoria pequeño, allí donde van a salir las embarcaciones donde llegan después de la faena para que esos 10 o 15 pescadores también discutan y se sistematiza la información para luego cargarla en la página del Plan Patria (www.planpatria.gob.ve)”

Menéndez explicó que en el sector pesquero hay una diversidad que es importante que se vislumbre en el Plan en cuanto a necesidades como, tipos de pescas y temas que se trabajan. “Es muy importante que carguemos la diversidad de las asambleas porque hay un esfuerzo del trabajo de síntesis porque nosotros estamos construyendo un Plan como un país democrático…”

Además, afirmó que es necesario que la juventud se incorpore en el proceso de pesca para el desarrollo del aparto productivo del país “que buena parte del bono demográfico de nuestra juventud tenga la vocación de la pesca y la educación de los procesos de los productos en una tarea fundamental”.

Recalcó la necesidad de retomar los proyectos de las universidades territoriales vinculadas al tema de la pesca, la industria y el procesamiento agroalimentario como un desafío del corto plazo. “Para que haya soberanía en la pesca la cadena del frío debe ser liberada con los proyectos industriales que planteó en Comandante Chávez. Las fabricas deben de estar en plena producción…”

El también ministro de Planificación destacó que otro tema fundamental es la industrialización del soporte de la pesca. “Cuáles son las fabricas en Vargas que están especializadas en la producción industrial vinculada a la pesca desde el motor hasta la embarcación para direccionar un financiamiento al sector pesquero que puedan sustituir las importaciones”.

Finalmente, señaló que se deben dar proceso tecnológicos y educativos vinculados a la pesca para la tarea vertebral que tienen nos pescadores con el recurso del mar.

Por su parte, el ministro del Poder Popular la Pesca y la Acuicultura, Orlando Maneiro señaló que el sector pesca es fundamental para la economía nacional. “El sector pesca como una actividad económica tiene incidencia en los valores macro económico y micro económico del país”.

Maneiro reiteró que las propuestas a considerar en el Plan de la Patria deben ir direccionadas a las 5 dimensiones ideadas por el presidente Hugo Chávez. “La dimensión económica es importante porque ustedes forman parte del crecimiento económico de nuestra nación que permite proyectar a un estado que tiene riquezas en el mar”, dijo.

La formación del sector pesquero fue propuesto por todas las mesas de trabajos en la construcción del Plan de la Patria

Para Gabriel Requena, perteneciente al Consejo Presidencial de Pescadores Marina Caraballeda, debe existir una masificación de la cadena de frío que puedan llegar directa al pueblo para que el pescador sea participante en los procesos de producción. “Debe existir mayor participación en nuestro sector, con está asamblea estamos reforzando la participación activa para la construcción de un Plan que nos guiará durante los próximos años”.

Por su parte María Iriarte vocera de la mesa de cultura propuso la creación de una escuela en materia de formación pesquera para avanzar y reforzar los conocimientos en el sector. “ Somo una actividad económica para todo el país pero necesitamos formación para ser actores en totalidad”.

Miriam Cardozo
Miriam Cardozo

Artículos Relacionados

marzo 30, 2023

Vicepresidente Menéndez: «La Pedagogía Crítica es un rol fundamental en la democracia directa»


Leer más
marzo 30, 2023

MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI»


Leer más
marzo 30, 2023

Dictado Taller de Formación Conjunta en Mapa de Soluciones


Leer más
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela | Dirección: Av. Francisco Solano López con 3era Transversal de Las Delicias, Torre del Ministerio del Poder Popular de Planificación (antigua Torre Financiera del Banco Industrial de Venezuela), Parroquia el Recreo. Código Postal 1050. | Caracas – Venezuela. | Teléfonos: Recepción: +58 (212) 9011111 Todos los Derechos Reservados © 2019